domingo, 19 de octubre de 2008

Congreso Refundacional FECh - Un Proceso Necesario. Un Proceso Responsable.

Los estatutos que actualmente rigen a nuestra Federación disponen la obligatoriedad de realizar un Congreso cada dos años, que revise la posición y opinión de la FECH respecto a múltiples temáticas (financiamiento estudiantil, Universidad, etc.), así como sus estatutos y otros elementos de índole administrativa, a fin de establecer las modificaciones que se estimen pertinentes.

El último Congreso FECH concluido exitosamente (es decir, con resultados) se realizó el año 2000, lo que resulta, cuando menos, lamentable y preocupante.

Así las cosas...

Es necesario realizar un Congreso de Refundación de la Federación. Pero tomarse esta tarea en serio, con responsabilidad y objetivos a largo plazo. Sería simple inventar un Congreso, sin un proceso real de construcción. No queremos una Refundación Testimonial, donde los mismos de siempre se sienten a conversar de lo mal que están las cosas y de lo que bien que deberían estar.


Es por eso –desde nuestra convicción de emprender un camino que devenga en un Congreso, y no de inventarlo espontáneamente- que este 2007 hemos desarrollado algunas ideas y se ha abierto la propuesta en el Pleno de Federación. Se redactaron también algunos documentos de primeros encuentros tentativos de discusión abierta a todos los estudiantes que quieran cambiar su Federación. Y este debe ser el año de emprender ese camino, y de llegar al desarrollo de un Congreso que –en lo real- cambie la Federación.

Hacer una refundación inventada de la nada es igual que no hacerla. Refundarse es una necesidad, pero también una responsabilidad. Y este, sin duda, es el año.

En lo concreto:

Propuesta: Realizar un Congreso FECH abierto a la totalidad de las organizaciones estudiantiles (organizaciones políticas, grupos ecologistas, minorías sexuales, organizaciones culturales, de voluntariado, estudiantes en general etc.)

Objetivo: Lograr abrir la FECH al estudiantado en general. No tiene por qué ser necesario ser parte de un grupo político para incidir en el rumbo que adopte nuestra Federación.

Proyecto: Este Congreso no debe limitarse a lo que es un mero trabajo de comisiones y posteriores plenarias, sino que debe obedecer a un proceso re-constituyente previo, con un trabajo prolongado, serio e irrestrictamente abierto, para poder refundar la FECH, en sus aspectos orgánico, funcional y político. Discusiones sistemáticas, grupos de trabajo, y construcción real y colectiva deben ser los antecendetes de un efectivo cambio en nuestra Federación, que -estamos convencidos- no puede seguir esperando.


LISTA A

U SOCIAL
Súmate, somos MÁS

domingo, 5 de octubre de 2008

U SOCIAL ¿Quiénes Somos?

U Social pareciera ser un grupo incorpóreo de jóvenes muy distintos reunidos alrededor de un nombre que, a simple viste, no dice mucho. Sin embargo, es esa la gracia de este grupo de estudiantes que –con esfuerzo y grandes convicciones- ha levantado proyectos desde los espacios institucionales, con la presidencia de la Federación en sus hombros, tanto como desde aquellos espacios olvidados por otros grupos con nombres más rimbombantes y más historia.

Centros de Extensión Culturales, Talleres, Operativos Sociales, presencia y compromiso en las movilizaciones, trabajo y apoyo a los deportistas, construcción –y no sólo intenciones- de cambios reales en la educación y en el país, son elementos que forman a la U Social como un grupo que optó por el camino difícil – no levantar banderas de otros ni sumarse a proyectos ya constituidos pero poco representativos- bajo la firme convicción de construir cambios verdaderos desde la acción y no desde la vaga declaración de intenciones.

Y con orgullo admitimos que es verdad: somos un grupo de jóvenes con diferencias, pero que ven en ellas la verdadera fortaleza de la construcción colectiva, donde ser miembro no es firmar actas pre-establecidas, sino construirlas entre todos; donde cada mano es parte de la escritura de nuestros desafíos, de nuestra riqueza inherente como estudiantes de la Universidad de Chile y como ciudadanos de un país que necesita cambios inaplazables.

Eso es U Social: la convicción de una Nueva Universidad que trabaje para una Nueva Sociedad. Y en esa titánica tarea, en aquello que nos une, que nos alienta a seguir construyendo, éste grupo de jóvenes ha decidido articularse, pasándose de la vereda del conformismo y el cliché, a la vereda de los cambios necesarios y la construcción real de una mejor educación, una mejor cultura, una mejor política deportiva, una mejor Federación, una mejor Universidad, y, por supuesto, un Mejor Chile.

Súmate a este gran proyecto, a estos grandes deseos de participación y de decisión, a la construcción de un proyecto inclusivo y con grandes aspiraciones, donde las personas hacen al grupo y no el grupo a las personas, donde el nombre vale menos que quienes construyen y le dan identidad -con trabajo real y construcción comprometida- a esto que llamamos con orgullo U SOCIAL.